viernes, 13 de junio de 2025

Las Cañitas | CABA | AMBIENTE | MANZANA ATÍPICA SIN PULMÓN VERDE

'Siempre se debe respetar la superficie del pulmón de manzana'

........................................................................................................................................................
02 agosto 2023 | Clarin.com Ciudades | Por Malena Nazareth Martos
El terreno donde quieren construir un edificio y la distancia con las ventanas de las viviendas ya existentes
La obra que resisten los vecinos en Las Cañitas está en una manzana atípica. Fotos: Luciano Thieberger
___________________________________________________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires
___________________________________________________________________________________________________________

ESTA ES LA TRANFORMACIÓN QUE NO PARA ?                                               PASACALLES
LOS DERECHOS DE LOS VECINOS DONDE ESTÁN... ?  LOS ESPACIOS VERDES DONDE ESTÁN... ?
.NOI AL EDIFICIO DE MATIENZO 1668/42/24 .SII AL DERECHO DE PULMÓN DE MANZANA
___________________________________________________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires

jueves, 5 de junio de 2025

Las Cañitas | Infobae | Soldado de la Independencia Nº 615 & Pasaje San Benito de Palermo. Eduardo Costantini, fundador de Consultatio

 
El predio se encuentra en Soldado de la Independencia Nº 615, entre la calle Ortega 
y Gasset y el pasaje San Benito de Palermo  ||  Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

2 Jun, 2025 | Infobae.com Economía

 Eduardo Costantini, fundador de Consultatio, proyecta levantar una nueva torre de viviendas de lujo en un terreno de más de 3.400 metros cuadrados en el barrio de Palermo, según pudo saber Infobae. El predio, recientemente adquirido en subasta pública, se encuentra en Soldado de la Independencia 615, entre Ortega y Gasset y el pasaje San Benito, una zona altamente consolidada y de gran demanda inmobiliaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 De acuerdo con el Código Urbanístico vigente, la parcela está ubicada dentro del distrito USAA (Unidad de Sustentabilidad de Altura Alta). Esta categoría habilita una altura máxima de 22 metros, lo que permite construir edificios de hasta 6 pisos más 2 retiros. Por encima de esa altura, solo se admiten estructuras técnicas como tanques de agua y pararrayos. ver más >
______________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires

viernes, 30 de mayo de 2025

Prensa | Zona norte del GBA | Frigorífico Rioplatense: las vidas que no le importan a los Costantini

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Miércoles 28/05/2025 | Roberto Amador | Obrero de Madygraf y docente
 Alan Paz, se agrega su nombre a la lista de muertes obreras que manchan las manos con sangre de este empresario de la carne. … Acusado, junto a su hermano Eduardo, de mandar a perseguir … activistas sindicales que trabajaban en su empresa. Nunca habrá justicia que venga del bando de estos personajes que se hacen ricos a costa de nuestras vidas. …  
Eduardo y Rodolfo Costantini.
Eduardo y Rodolfo Costantini 

Eduardo Costantini, hermano de Rodolfo … es dueño del conocido Proyecto Nordelta que rodea el barrio y ha impactado significativamente en él al eliminar los humedales que antes absorbían de manera natural las aguas de lluvia. Pese a los reclamos, infortunios y desgracias de los vecinos, siempre se ha defendido diciendo que su proyecto no ha causado daños ambientales. Los hechos muestran lo contrario.
De este lado nosotros del otro lado los Costantini
 Rodolfo Costantini es dueño del Frigorífico Rioplatense. Al igual que su hermano, Rodolfo está acusado de dañar el medio ambiente y poner en peligro la salud pública. La contaminación al Rio Reconquista con desechos industriales es una denuncia realizada por vecinos del barrio y la ONG Asociación Inquietudes Ciudadanas. A diferencia de quienes sufren los daños que ellos producen, los hermanos Costantini siempre han recibido el espaldarazo de los intendentes de turno. … “Nosotros ofrecemos un hábitat ordenado, armónico y equilibrado desde el punto de vista estético y urbano. Ante el aumento de la violencia, el que tiene se protege, el que no tiene queda desprotegido”, dijo Eduardo Costantini entrevistado por el periodista Diego Genoud.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Martes 14/05/2024 | Ciudades - Clarín.com Por Malena Nazareth Martos
La pesadilla de vivir con olor a podrido: denuncian que un frigorífico de Tigre sigue contaminando El frigorífico había sido intimado para realizar una serie de obras que mitigaran el problema. Los vecinos dicen que sólo hicieron parte de los trabajos previstos y el problema persiste. Denuncian que la causa contra el Frigorífico Rioplatense no avanza y las obras de saneamiento tampoco. … 
Qué pasó con las obras del frigorífico 
 Los vecinos enfatizan que no hubo cambios favorables en estos últimos tiempos. “Declaramos los vecinos denunciantes ante el juzgado federal de San Isidro, pero el problema está lejos de resolverse. El Rioplatense, propiedad de la familia Costantini, no ha cumplido aún el plan de obras que los entes de control de la Provincia le han obligado a hacer y que la empresa argumenta como algo voluntario parte de un plan provincial de 2017, que no fue otra cosa que una moratoria ambiental”, destacan. …
 En el marco de la causa, en 2023 la ONG Asociación Inquietudes Ciudadanas se presentó como querellante y solicitó que se citara a indagatoria al presidente del frigorífico, Rodolfo Costantini, al vicepresidente Martín Costantini y a los directores de la compañía por la “posible comisión de delitos contra la salud pública”.
 “Es sumamente llamativo que habiendo pasado dos años desde que todos acudimos a la Justicia no haya pasado nada. La Justicia sólo tomó declaración a los denunciantes. Un éxito del abogado penalista defensor de los dueños del Rioplatense, Nicolás D’Albora, ex funcionario de la Cámara Federal de Casación Penal”, expresan los vecinos.  Y concluyen: “A nivel municipal logramos que en 2022 el Concejo Deliberante prohibiera a partir de agosto de 2024 las lagunas de efluentes como las que tiene el Frigorífico denunciado. Por el momento no creemos que la empresa vaya a cumplir con la obligación de dejar de usarlas y avanzar con su erradicación, cosa que la Autoridad del Agua también le ha intimado a hacer una vez puesto en funcionamiento el tan ansiado biodigestor”.  PS
______________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires

jueves, 22 de mayo de 2025

Prensa | CIENCIA Y AMBIENTE | Hundimiento del terreno | Cuando se extrae demasiada agua del subsuelo, la tierra puede hundirse

CIENCIA Y AMBIENTE | ecovidaambiente.com.ar
Ecovida ambiente 12/03/2024
La extracción desmedida de agua subterránea: 
           una amenaza invisible con efectos inimaginables
La extracción desmedida de agua subterránea tiene repercusiones en la Tierra que van más allá de lo que podemos imaginar. Afecta no solo al medio ambiente, sino también a la sociedad y a la economía.
Efectos ambientales: 
- Hundimiento del terreno: Cuando se extrae demasiada agua del subsuelo, la tierra puede hundirse. Esto causa daños a la infraestructura, como edificios, carreteras y tuberías.
- Agotamiento de los acuíferos: Los acuíferos son reservas naturales de agua que tardan miles de años en formarse. La extracción excesiva puede agotarlos, dejando a las comunidades sin agua potable.
- Salinización: La extracción de agua subterránea puede provocar la intrusión de agua salada en los acuíferos, lo que los hace inutilizables para la agricultura y el consumo humano.
- Daños a los ecosistemas: Los humedales y otros ecosistemas dependen del agua subterránea para sobrevivir. La extracción excesiva puede destruir estos ecosistemas y las especies que lo habitan. 
Efectos sociales y económicos:... Es fundamental tomar medidas para evitar los efectos negativos de la extracción de agua subterráneaAlgunas acciones que podemos tomar son: …  ver más >

lunes, 19 de mayo de 2025

Prensa | FORO AMBIENTAL | hundimiento del suelo | Extracción excesiva de agua subterránea, procesos geológicos naturales y el peso acumulado de los edificios

Visión general creada por IA 
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la extracción excesiva de agua subterránea puede causar hundimiento del suelo (subsidence). Este fenómeno se produce por-que el agua subterránea es un componente esencial para la estabilidad del suelo, y su remoción reduce la capacidad del suelo para soportar cargas, lo que a su vez puede generar hundimientos en la superficie

EN DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PORTEÑOS
6 de mayo 2025 | pagina12.com.ar | Por Santiago Brunetto
Asambleas barriales y organizaciones ambientalistas

Asambleas vecinales de distintos barrios de la ciudad como Agronomía, Almagro, Caballito, Colegiales, Palermo, Parque Avellaneda, Parque Patricios, Saavedra, San Cristóbal, San Nicolás, Villa Pueyrredón, Villa Santa Rita y Villa Urquiza.
. A todas ellas se les suman otras organizaciones ambientalistas que trabajan de manera transversal entre los barrios porteños, como Basta de Demoler, Basta de Mutilar Nuestros Árboles o Tierras Ferroviarias Verdes, entre otras
El documento concluye, así, que es "urgente frenar la política de fomento a la especulación inmobiliaria y privatización de la tierra pública "
__________________________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires

domingo, 11 de mayo de 2025

Prensa | FORO AMBIENTAL | Consecuencias del hundimiento urbano ¿Qué se puede hacer para frenarlo? Un llamado a la acción urgente


FORO AMBIENTAL
13/05/2025

🏙️

Un nuevo estudio encendió las alarmas: 28 de las ciudades más grandes de 
Estados Unidos están experimentando un proceso de hundimiento del suelo, 
poniendo en riesgo a 34 millones de personas y sus infraestructuras. 

❓¿Por qué se están hundiendo las ciudades estadounidenses? 
Datos clave del estudio satelital Houston: la ciudad más afectada 
Ciudades con hundimiento desigual 
Otros factores que agravan el hundimiento 
Consecuencias del hundimiento urbano 
¿Qué se puede hacer para frenarlo? 
Un llamado a la acción urgente

El hundimiento no es inevitable: la ciencia y la planificación pueden marcar la diferencia
.
.🏙️ En Foro nos dedicamos a informar. Sobre ecología y medioambiente. A través de la página web con actualización diaria y también con Foro Ambiental Revista, nuestra publicación digital trimestral  ||  Escribinos - Tel +54 11 5199 8176 / 87  ||  Todas las notas de Foro Ambiental, pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente, aunque agradeceríamos que citaran la fuente.
.....................................................................................................................
__________________________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires

sábado, 10 de mayo de 2025

Prensa | INFOBAE | Ciencia | Riesgo de hundimiento de infraestructura en las principales ciudades de EE. UU.

Un estudio revela que todas las ciudades de EE. UU. con más de 600,000 habitantes están experimentando hundimiento vertical a diferentes ritmos. (Crédito: , Nature Cities, 2025)
 

08/05/2025 | Infobae.com › Ciencia — El caso más alarmante es el de Houston, donde más del 40 % de la superficie de la ciudad se hunde a una tasa superior a los 5 milímetros por año
La causa principal del hundimiento está vinculada al bombeo de aguas subterráneas. Cuando el agua es extraída a un ritmo superior al que puede ser repuesta por la naturaleza, los acuíferos se colapsan, lo que provoca que el terreno se compacte. Este proceso, aunque lento, afecta a áreas de gran densidad poblacional. … Aunque el hundimiento puede parecer insignificante en un principio, ya que ocurre a un ritmo de entre 2 y 10 milímetros por año, los impactos a largo plazo son significativos. Este desplazamiento gradual del terreno afecta la estabilidad de los edificios y otras infraestructuras, lo que podría resultar en daños estructurales importantes si no se toman medidas preventivas. … “El hundimiento del terreno es un peligro de lenta evolución con consecuencias ambientales y socioeconómicas adversas a nivel mundial. … A pesar de que este fenómeno ha sido ampliamente reconocido, los riesgos asociados a él no siempre son visibles de inmediato. El impacto de este hundimiento gradual solo se vuelve evidente cuando se observan daños estructurales como grietas en edificios, inclinación de postes de servicios públicos o la deformación de carreteras y puentes. … 
Un problema particularmente grave es el hundimiento diferencial, que ocurre cuando unas áreas se hunden a una velocidad mayor que otras, lo que genera desajustes en la alineación de los cimientos de los edificios y las infraestructuras. … Aunque el bombeo excesivo de aguas subterráneas es la principal causa de este hundimiento, existen otros factores que contribuyen al problema. En algunas ciudades, el retiro de las capas de hielo hace miles de años aún tiene un efecto residual sobre el movimiento del terreno. Además, en lugares como Miami y Manhattan, la construcción intensiva y el peso de los propios edificios también pueden estar ejerciendo presión sobre el terreno, lo que acelera el hundimiento en algunas zonas. … Sin embargo, el mayor factor sigue siendo la extracción de agua, especialmente en regiones como Houston, Dallas y Fort Worth, donde la extracción intensiva de agua subterránea para consumo humano, industrial y agrícola afecta gravemente la estabilidad del terreno. … Las consecuencias del hundimiento no solo se limitan a los daños estructurales. Con el tiempo, los efectos acumulativos de este fenómeno pueden aumentar los riesgos de inundaciones, especialmente en ciudades con sistemas de drenaje ya sobrecargados. … Para abordar estos problemas, los investigadores recomiendan varias medidas. En primer lugar, sugieren mejorar la gestión de las aguas subterráneas, reduciendo las extracciones excesivas para evitar el colapso de los acuíferos. También abogan por un monitoreo más detallado y preciso utilizando tecnologías como los satélites de radar, lo que permitiría a los urbanistas y a los ingenieros identificar áreas problemáticas con mayor antelación y tomar medidas preventivas. Además, los expertos insisten en que es necesario ajustar los códigos de construcción y los planes de desarrollo urbano para tener en cuenta estos riesgos, especialmente en zonas donde los hundimientos son más pronunciados. … Con el crecimiento de la población urbana y la creciente demanda de agua, es crucial que las autoridades locales y los responsables de la planificación urbana adopten medidas para gestionar este problema y proteger la infraestructura y la seguridad de los residentes. El monitoreo constante y la implementación de políticas eficaces son fundamentales para abordar este desafío antes de que sea demasiado tarde. ver más >
................................................................................................................................
___________________________________________________________________________________
Publicado por los Vecinos SanBdePalermo | Las Cañitas | barrio de Palermo | Ciudad de Buenos Aires