OSVALDO GUERRICA ECHEVERRIA
Arquitecto y presidente de la Asociación Amigos del Lago de Palermo, alerta que “el auge de la construcción en propiedad horizontal, ya sea entre medianeras o en edificios de perímetro libre (torres), impermeabilizó la mayor parte de la entonces superficie absorbente sobre predios privados con nuevas construcciones”.
El especialista recuerda que el Código de Planeamiento Urbano de 1977 indicaba la existencia de un pulmón de manzana absorbente; “pero esta obligación dejó de existir en las zonas más densamente pobladas y desde hace más de 20 años se permite construir sobre planta baja en cada parcela, perdiendo así la permeabilidad en el pulmón de manzana”. A esto se le suma que durante el siglo XX se redujo la cantidad de espacios verdes públicos parquizados en más de 50 hectáreas (de 7 m2/habitante se pasó a menos de 2) y con ello, además del disfrute para la gente, “se constituyó en una sensible pérdida de superficie absorbente”. ...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ABRIMOS ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO E INTERCAMBIO SOBRE CONSTRUCCIONES DE TORRES-EDIFICIOS QUE NOS HAN PERJUDICADO COMO VECINOS, con el fin de lograr que todos se involucren para pedir a los LEGISLADORES que promulgen una ley que esté al servicio de impedir situaciones de descontrol en la DGROC donde se han registrado infinidad de planos de obra con irregularidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario