¿Es posible disminuir la temperatura de una isla de calor?
El asfalto, los edificios o la falta de espacios verdes son la principal causa del llamado “efecto isla de calor” que se suele dar en grandes ciudades. La temperatura en estas áreas es superior a la del entorno, debido a la capacidad de absorción del calor que tienen los materiales de construcción típicos de las ciudades.
Desde la geoingeniería se han planteado algunas soluciones para reducir este efecto, con acciones como pintar los tejados de los edificios de blanco, las terrazas, o las propias calles.
La utilización de materiales reflectantes o pinturas que aumenten la cantidad de luz solar reflejada conduce directamente a una reducción en la temperatura de la isla de calor, de modo que estas medidas parecen soluciones viables para reducir el impacto del fenómeno de isla de calor; no obstante, se hace necesario estudiar los efectos que produciría llevar a cabo esta operación en términos de la calidad del aire local.
Desde la geoingeniería se han planteado algunas soluciones para reducir este efecto, con acciones como pintar los tejados de los edificios de blanco, las terrazas, o las propias calles. La utilización de materiales reflectantes o pinturas que aumenten la cantidad de luz solar reflejada conduce directamente a una reducción en la temperatura de la isla de calor, de modo que estas medidas parecen soluciones viables para reducir el impacto del fenómeno de isla de calor; no obstante, se hace necesario estudiar los efectos que produciría llevar a cabo esta operación en términos de la calidad del aire local.
ABRIMOS ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO E INTERCAMBIO SOBRE CONSTRUCCIONES DE TORRES-EDIFICIOS QUE NOS HAN PERJUDICADO COMO VECINOS, con el fin de lograr que todos se involucren para pedir a los LEGISLADORES que promulgen una ley que esté al servicio de impedir situaciones de descontrol en la DGROC donde se han registrado infinidad de planos de obra con irregularidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario