EL BELLO EDIFICIO DE PALERMO. El ex monasterio queda en Gorostiaga y Luis María Campos. Habrá muestras, clases, un auditorio y biblioteca
En 1929, el monasterio de San Benito de Palermo fue concebido como un lugar de retiro. Allí vivían los monjes benedictinos, cuando el barrio era un páramo alejado del ruido de la Ciudad. Pero la segunda mitad del siglo XX trajo cambios vertiginosos. Y en 1971 los religiosos se mudaron a Luján, en busca de la paz perdida. El edificio quedó vacío, hasta que en 2014 fue sede de Casa FOA. Después atravesó un proceso de recuperación y, el 7 de octubre, será reinaugurado como La Abadía, Centro de Artes y Estudios Latinoamericanos.
La edificación ocupa 5.000 m2 sobre la barranca de Gorostiaga y Luis María Campos. Los benedictinos se la cedieron por 30 años al Sodalicio de Vida Cristiana, un movimiento católico que decidió convertirla en centro cultural. “El objetivo del espacio es ser un rostro de todas las expresiones culturales de Latinoamérica”, dice Sebastián Blanco, director de La Abadía e integrante de la Familia Sodálite... Ver más >> | Clarin.com | Ciudades




Celdas en las que vivían
los monjes benedictinos. Ahora serán salas de enseñanza y exposición | Los
trabajos se hacen con alteraciónes mínimas para conservar el espíritu del
monasterio | El lugar destinado a la capilla ahora tendrá otros usos | La
biblioteca Monseñor Eugenio Guasta atesora unos 3.000 volúmenes.
Buenos Aires, Abadía de San Benito de Palermo
ABRIMOS ESTE ESPACIO DE ENCUENTRO E INTERCAMBIO SOBRE CONSTRUCCIONES DE TORRES-EDIFICIOS QUE NOS HAN PERJUDICADO COMO VECINOS, con el fin de lograr que todos se involucren para pedir a los LEGISLADORES que promulgen una ley que esté al servicio de impedir situaciones de descontrol en la DGROC donde se han registrado infinidad de planos de obra con irregularidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario